¿Qué es Colsing?


El proyecto Colsing es una iniciativa de investigación aplicada que busca desarrollar soluciones tecnológicas que apoye la inclusión social de personas sordas en Colombia, por medio de la inteligencia artificial y la ingeniería de software.


¿Cómo surgió?


Todo surge de una simple pregunta en el 2022, ¿Cómo me puedo comunicar con una persona sorda sin saber lengua de señas?, esta pregunta se llevó a un entorno de investigación por parte del Ingeniero Diego Fernando Rivera Vasquez, en donde se identifico la posibilidad de desarrollar interprete de lengua de señas para el contexto colombiano implementando técnicas de inteligencia artificial, visión artificial e ingeniería de software, esta posibilidad se adoptó como trabajo de grado para optar por el título de Magister en computación en la Universidad del Cauca.


¿Qué se ha conseguido hasta ahora?


Principal mente se ha conseguido experimentar con técnicas de inteligencia artificial para generar modelos de reconocimiento de señas colombianas, se han conseguido modelos con hasta el 90% de precisión para identificar en promedio 28 señas independientes, tanto para señas estáticas como es el abecedario y dinámicas como son los señas que representan palabras, como se ve a continuación:


Resultados de los modelos - GIF 1

Reconocimiento de señas estáticas(Abecedario)

Resultados de los modelos - GIF 2

Reconocimiento de señas dinámicas(Palabras)


Para más detalle de estos avances pueden dar clic aquí


¿Qué se espera conseguir?


Se espera conseguir un modelo de reconocimiento de señas colombianas capaz de reconocer al menos los 100 señas fundamentales para una conversación, que permita desarrollar una herramienta que facilite la comunicación entre personas sordas y oyentes, además de proveer a la comunidad científica un conjunto de datos como mas de 500 señas colombianas para quienes les interés entrenar estrategias de inteligencia artificial y generar sus propios modelos.


¿Qué se está haciendo actualmente?


En la actualidad se esta haciendo la captura de datos para entrenar estrategias de inteligencia artificial, la meta es almacenar la información de mas de 500 señas colombianas por medio de videos que se comparte por medio de esta plataforma, además de que se va experimentando con los datos capturados para ir generando modelos con mayor capacidad de reconocimiento, junto a esto se está desarrollando un PMV llamado Colsign Interprete para validar el comportamiento de los modelos en un entorno real.


Participantes


A continuación, te presentamos a las personas que han aportado en esta iniciativa:


NombreRolFechas de Participación
Diego Fernando Rivera VasquezCEOFeb 2022 – Actual
Carolina González SerranoDirectora trabajo de gradoFeb 2024 – Actual
Liseth V CampoAsesora investigaciónSep 2024 – Actual
Javier Andrés Muñoz ChavesTutor investigaciónFeb 2022 – Feb 2023
Julio Eduardo Mejía ManzanoAsesor técnico Feb 2022 – Feb 2023